¿Puede obligarme mi empresa a vacunarme del coronavirus?

Vacuna coronaivur

La Covid-19 nos ha cambiado la vida radicalmente. Hace apenas un año solo era un virus “similar a una gripe” que estaba afectando a algunas poblaciones chinas, pero hoy en día es una pandemia de la que no se libra ningún país. Por suerte, parece que las vacunas ya están listas y la vacunación comenzará en breve. Pero, ¿podría esto afectar a tu trabajo? ¿Te puede obligar tu empresa a vacunarte del coronavirus?

¿Serán obligatorias las vacunas del coronavirus?

Sobre este tema se ha debatido mucho en los últimos meses. Porque hay personas que se inmunizarán sin ningún problema, pero hay otras que no terminan de fiarse de una vacuna que se ha elaborado muy rápido. Incluso aquellos que no son propiamente “anti-vacunas”, muestran cierta precaución a la hora de inmunizarse frente a la Covid-19.

En España las vacunas están catalogadas a nivel legal como medicamentos de tipo especial, y a ellas hace referencia el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que se conoce habitualmente como Ley del Medicamento o LM. Dado que el someterse a un tratamiento médico o farmacéutico es algo voluntario, no existe, en principio, la obligación de vacunarse. Pero puede haber excepciones.

En casos graves, la autonomía del paciente puede chocar con un derecho tan importante como el de la protección a la salud pública, que prevalece sobre la voluntad del individuo en caso de que haya una pandemia.

¿Qué quiere decir esto? Que, en principio, la vacunación no va a ser obligatoria pero, en caso de estimarse necesario, se podrían adoptar medidas para imponer a los ciudadanos la obligación de inmunizarse.

Obligaciones de los trabajadores ante el coronavirus

Estamos en plena pandemia y eso hace que tanto dentro como fuera del trabajo tengamos que adoptar una serie de medidas para reducir el riesgo de contagio. Una de las obligaciones más importantes es la de llevar mascarilla.

Aquellos trabajadores que ya no estén en modalidad teletrabajo deben llevar puesta la mascarilla durante todo el tiempo que permanezcan en su lugar de trabajo. Obligaciones como tal hay pocas más, el resto son más bien recomendaciones, como lavarse las manos con frecuencia o mantener una distancia de seguridad de entre 1,5 y 2 metros con otras personas.

No obstante, hay empresas que sí han establecido nuevas obligaciones para sus empleados a raíz de la Covid-19. Por ejemplo, no llegar al trabajo con el uniforme ya puesto, o no usar dentro de la empresa el mismo calzado que en la calle. 

Imponer estas medidas está dentro del poder de dirección del empresario, que lo hace además para salvaguardar la salud de sus empleados, así que son de obligado cumplimiento y no observarlas puede dar lugar a sanciones.

¿Qué ocurrirá con los empleados que se nieguen a ser vacunados?

Ya hemos visto que desde el Gobierno se podrían tomar medidas para obligar a todo el mundo a ponerse la vacuna si fuera necesario. Pero, ¿qué ocurre en las empresas?

Aquí sigue rigiendo el principio de libertad del individuo con respecto a su salud. Si alguien no quiere vacunarse y no hay una obligación impuesta públicamente, no tiene que hacerlo. Además, la empresa no puede tomar ninguna represalia contra empleados que, libremente, hayan decidido no ponerse la vacuna.

Si no te vacunas no te pueden sancionar ni tomar ninguna medida contra ti. Pero la cosa cambia si estás buscando un nuevo empleo. Porque la empresa tiene libertad a la hora de establecer ciertos requisitos para la contratación.

Podríamos encontrarnos con empresas que, antes de contratarnos, nos pidan acreditar que estamos vacunados frente a la Covid-19. Si no se puede presentar el justificante, el empresario puede desistir de la contratación.

De esto ya se está hablando también a nivel europeo. Desde el Comité Económico y Social Europeo ya han reconocido que es posible que algunos empresarios exijan a posibles nuevos trabajadores que estén vacunados, así que tener puesta la vacuna de la Covid-19 podría acabar convirtiéndose en un requisito más cuando se trata de encontrar trabajo.

¿Qué alternativas puede tomar la empresa que quiere que su plantilla esté vacunada? El empresario no puede obligar a sus empleados a estar vacunados, pero sí puede facilitarles el proceso distribuyendo información sobre la inmunización para concienciar a su plantilla u ofreciendo la vacunación en el propio centro de trabajo.

Todavía hay bastantes dudas sobre cómo será. Así que es previsible que en los próximos meses las consultas sobre este tema con especialistas en Derecho laboral se dupliquen.

Lo que no es previsible es que se decida imponer la vacunación como algo obligatorio, porque la mayoría de la población se muestra dispuesta a inmunizarse voluntariamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *