¿Cómo reclamar los vicios ocultos en un coche?

reclamar-vicios-ocultos-coche

Las especiales características del mercado de los automóviles conllevan que se produzca un gran número de compraventas entre particulares. Ahora bien, a la hora de adquirir un producto de una persona física carecemos de las garantías y protecciones que nos amparan como consumidores de comercios. No obstante, la ley establece ciertos mecanismos que amparan al comprador de bienes con defectos. De esta forma, el Código Civil deja muy claro cómo podemos actuar si encontramos vicios ocultos al comprar un coche.

Qué es un vicio oculto

Un vicio oculto es un defecto grave del vehículo vendido que no está a la vista y que el comprador no podía conocer en el momento de la transacción. Este desperfecto debe existir en el momento de la entrega del coche y ha de estar oculto. Según indica el artículo 1.484 del Código Civil, a causa de este vicio se tiene que cumplir uno de estos dos requisitos:

  • Que la cosa vendida sea impropia para el uso a que estaba destinada.
  • Que, de haber sido conocido por el comprador, no la habría adquirido o hubiera pagado una cantidad inferior por ella.

Cómo demostrar que esos vicios ocultos estaban antes de comprar el coche

Uno de los principales problemas con los que se encuentran los compradores de un vehículo con vicios ocultos es demostrar que estos ya existían con anterioridad a la operación. Para ello es fundamental recurrir a un perito especializado en coches. Este examinará el automóvil y determinará si existe tal defecto y el alcance del mismo. Es importante tener en cuenta que el vendedor no será legalmente responsable de otros desperfectos fortuitos que pudiera sufrir el vehículo.

Qué plazo existe para reclamar dicho vicio oculto

El artículo 1.490 del Código Civil establece un plazo de seis meses para poder reclamar. Este periodo empieza a contar desde el momento de entrega de la cosa vendida. Pasado este tiempo, que no ha de confundirse con la garantía, se extingue el derecho a exigir el saneamiento del vicio.

¿Me pagarán la reparación o me devolverán el dinero del coche por el vicio oculto detectado?

Una vez que se ha demostrado la existencia de vicios ocultos en un automóvil caben dos posibilidades:

  • Acción redhibitoria. El comprador puede desistir del contrato, debiéndosele abonar los gastos que soportó.
  • Acción quanti minoris.  El comprador decide continuar con el contrato, pero se le ha de rebajar una cantidad proporcional del precio. Esta cuantía se establece a juicio de los peritos oportunos.

Además, si el vendedor conocía los defectos ocultos y no los puso en conocimiento del comprador, este último tendrá el derecho de ser indemnizado por los daños y perjuicios originados por la rescisión del contrato. Dependiendo del caso en concreto, el vendedor podría llegar a incurrir incluso en un delito de estafa recogido en el artículo 248 del Código Penal.

¿Se pueden reclamar vicios ocultos en coches nuevos y seminuevos?

Cuando se adquiere un vehículo en un concesionario, ya sea nuevo o seminuevo, este está cubierto por una garantía de un año. Dicha garantía cubre, entre otros extremos, lo que podrían ser los vicios ocultos. No obstante, el Código Civil dispone la figura de los vicios ocultos para proteger exclusivamente las ventas entre particulares, por lo que estos preceptos no son de aplicación en las compras de automóviles nuevos o seminuevos.

Almudena Galán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *