
¿Qué es la disolución y liquidación de una sociedad de gananciales?
La liquidación de la sociedad de gananciales se produce cuando se cambia el régimen económico matrimonial o se extingue el matrimonio. Te explicamos cómo funciona.
La liquidación de la sociedad de gananciales se produce cuando se cambia el régimen económico matrimonial o se extingue el matrimonio. Te explicamos cómo funciona.
Conseguir la custodia compartida no siempre es fácil, pese a ser un régimen favorable al menor que cuenta con el apoyo del Tribunal Supremo. Te contamos cómo hacerlo.
La adopción en España requiere el cumplimiento de ciertas condiciones, que te explicamos en nuestro artículo de hoy.
La plusvalía municipal grava el incremento de valor de los terrenos urbanos. Tras una intensa batalla legal, se ha determinado que es ilegítima en ciertos casos y cabe la posibilidad de reclamar. Te contamos cómo hacerlo.
En este artículo relatamos los diferentes tipos de adopción reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico.
El acogimiento familiar permite al menor en situación de desamparo integrarse en una familia que se encargue de guardarlo y custodiarlo.
El acogimiento de menores permite garantizar los derechos de los niños y niñas mediante la atribución de su guarda a una familia o institución de protección.
El tercio de mejora designa una parte de la herencia forzosa de los hijos y descendientes. ¿Quieres saber más?
El IRPH es un índice que se introdujo en muchas hipotecas formalizadas entre los años noventa y diez. Ha sido conflictivo por la forma de calcularse, y se ha determinado su nulidad en muchos casos por cómo se comercializó. Te contamos más en este artículo.
El testamento es un documento fundamental, ya que expresa tus últimas voluntades para que tu patrimonio se distribuya como elijas tras fallecer. ¿Quieres saber cómo funciona?
Tus hijos y descendientes son tus herederos forzosos. Sin embargo, el ordenamiento jurídico reconoce algunas situaciones ante las que puedes desheredarlos.
El régimen especial del criterio de caja es un modo de computar el IVA que te permite diferir su ingreso al momento del cobro de tus facturas. ¿Quieres saber si te interesa?
Para reclamar el retraso de un vuelo puedes tramitar tú mismo el procedimiento o contratar a un abogado especializado en reclamaciones a aerolíneas
¿Sabes cómo se reclama la pérdida de equipaje? Aprovechamos este artículo para explicártelo y que puedas exigir tus derechos
¿Sabes cómo reclamar un vuelo cancelado? Detallamos tus derechos para que sepas qué puedes exigirle a la aerolínea
Reclama tu indemnización por overbooking. Si te has quedado en tierra, te contamos cuáles son tus derechos
La declaración de la renta para autónomos es más compleja que la de los particulares. Tendrás que consignar los datos manualmente e imputarlos a las partidas correspondientes. ¿Quieres saber más?
La sustitución pupilar permite designar a un sustituto hereditario para los menores de 14 años. De este modo se permite «otorgar testamento» en su nombre.
A la hora de elegir entre hacerse autónomo o crear una sociedad limitada deberías tener en cuenta algunos de estos consejos.
La mayor diferencia entre el rendimiento de actividades económicas y del trabajo es su origen. Sin embargo, debes saber que también concurren particularidades tributarias.
El convenio colectivo, resultado de la negociación colectiva, determina una serie de derechos y obligaciones para la empresa y los trabajadores. ¿Quieres saber cómo funciona?
La incapacidad laboral es aquella situación en que un profesional está impedido para trabajar. En estos casos la Seguridad Social reconoce una serie de prestaciones.
Analizamos los cambios en la base de cotización y sus efectos. Como autónomo debes conocer cómo fijar tu BC, especialmente de cara a tu jubilación.
Como autónomo debes optar entre tributar al IRPF por estimación directa o por módulos. Te contamos cómo hacerlo de la forma más beneficiosa
En este artículo analizamos los diferentes tipos de regímenes del IVA, para que sepas cuál tienes que aplicar en función de tu actividad.
Los autónomos societarios y los comuneros deben cursar alta en el RETA. En este artículo analizamos las particularidades de este régimen
Como abogado o procurador puedes elegir entre cotizar al RETA o a la Mutualidad profesional. Te explicamos los efectos de tu decisión.
Comentamos algunas nociones clave para saber cómo hacerse autónomo, así como bonificaciones a las que puedes acogerte. ¿Quieres saber más?
Si te enfrentas a una inspección de trabajo, lo mejor será que sepas cómo funciona. ¡Te contamos los detalles esenciales!
La adopción internacional es un proceso largo y puede no ser fácil. Te explicamos cómo adoptar a un menor extranjero
Quitar el apellido del padre a tus hijos en España es posible cuando concurren circunstancias extraordinarias. ¿Quieres saber más?
La hipoteca multidivisa referencia el valor de las cuotas a una moneda extranjera. Como tal, introduce la fluctuación del mercado de divisas en el precio del préstamo, por lo que es nula cuando no se informa adecuadamente al cliente
El fideicomiso permite designar herederos indirectamente. Gracias a él puede asegurarse un buen uso para la herencia, y su permanencia dentro de la familia. Te contamos en profundidad cómo funciona esta institución.
Cuando el empresario no paga puntualmente tu nómina, puedes llevar a cabo varias acciones para asegurar su cobro. Te contamos más en este artículo.
La baja por depresión es cada vez más frecuente. Por eso consideramos interesante analizar su régimen. En este artículo hablamos de cómo solicitarla, de su duración y su cuantía.
Cambiar a los hijos de colegio sin el consentimiento del padre requiere de la autorización judicial. Te contamos el procedimiento para obtenerla, y las consecuencias de actuar unilateralmente.
La herencia legítima es la parte del caudal hereditario que queda asignado a determinados familiares por la ley. Te contamos cómo se calcula y distribuye.
La papeleta de conciliación frente a una sanción disciplinaria sirve para impugnar la misma ante los juzgados del orden social. Es importante presentarla a tiempo y fundamentarla adecuadamente para tener éxito en el recurso.
El concurso de acreedores te permite refinanciar tu empresa o reestructurar tu deuda para recuperarte de la quiebra. Además, como acreedor, facilita el cobro (total o parcial) de tus créditos. Te contamos cómo funciona.
Los gastos extraordinarios caen, por su naturaleza, fuera de los cubiertos por la pensión de alimentos. De modo que ambos progenitores debéis contribuir a los mismos. Te contamos en qué consisten y cómo reclamarlos.
En este artículo aclaramos las dudas que puedan surgir en torno al despido de una trabajadora embarazada.
La declaración de herederos nos permite determinar quién tiene derechos sucesorios tras un fallecimiento. Te explicamos cómo funciona este proceso, al que deberás acudir en caso de ser derecho habiente de un fallecido sin testamento.
El procedimiento monitorio es un mecanismo muy ágil para cobrar cantidades vencidas y exigibles. En este artículo explicamos en qué consiste, cómo promoverlo y los plazos de pago.
El convenio regulador del divorcio rige la forma de gestionar el patrimonio y atender a los hijos comunes tras la crisis matrimonial. Te contamos más sobre su contenido y modificación.
La Ley de Seguridad Ciudadana prohíbe la tenencia, consumo y abandono de drogas en espacios públicos o de tránsito. Te contamos cómo recurrir una multa por consumo de drogas.
Si has firmado un contrato y la otra parte no ha cumplido, te tocará reclamar por incumplimiento de contrato. Te contamos cuáles son tus principales opciones.
Las arras son una señal que te permitirá reservar la compra de tu vivienda, pero debes saber utilizarlas, porque tienen cierta complejidad técnica.
Se puede retirar la patria potestad respecto a un menor siempre que se actúe en interés del mismo, y así se acredite frente al Juez que tenga que dictar Sentencia.
La extinción del condominio es una operación sencilla a priori, aunque se complica cuando hay una hipoteca pendiente. Te contamos como dividir el procomún.
El contrato mercantil es el celebrado entre empresarios con fines comerciales. Como tal, se somete a reglas especiales, que et contamos en este artículo.
Te contamos cómo puedes recurrir una multa por saltarse el semáforo para evitar la sanción económica y la pérdida de puntos.
Los abuelos tienen derecho a pasar tiempo con sus nietos. Esto les permite solicitar un régimen de visitas si los padres les impiden verlos.
En este artículo explicamos cuáles son los requisitos, pasos y coste de disolución de una empresa, así como la responsabilidad de sus administradores
Tienes que saber cómo reclamar la pensión de alimentos cuando el progenitor deudor se niega a pagar, situación que puede llegar a constituir un delito.
A la hora de calcular la indemnización por despido hay que saber si fue procedente o no. Además, entran en juego otras dos variables: la antigüedad y el salario
Puedes recurrir una multa de aparcamiento siempre que consideres que se impuso injustamente, disponiendo para ello de las vías administrativa y judicial.
Lo más frecuente es que el prestamista hipotecario atribuya al prestamista algunos cargos abusivamente. Por eso, debes saber que puedes reclamar los gastos de hipoteca.
Si queremos ejecutar una sentencia civil debemos acudir al proceso ejecutivo. Este tiene un plazo y unas normas propias, por lo que debería dejarse en manos de especialistas.
Cuando una trabajadora está embarazada tiene derecho a solicitar la baja por maternidad. Esta dura dieciséis semanas y puede solicitarse incluso antes del parto.
Para declarar el despido improcedente deberás impugnar la extinción de la relación laboral y demostrar que se produjo sin respetar los requisitos legales
La ley y la jurisprudencia exigen la concurrencia de determinados requisitos para poder reducir la pensión de alimentos o incluso extinguirla
La incapacitación judicial es una medida de protección por la que se limita la capacidad de obrar de una persona, asignándole un tutor.
Si un tribunal dicta una resolución que te resulte desfavorable tienes derecho a impugnarla, por lo que existen diversos modos de recurrir una sentencia civil
Se puede extinguir la pensión compensatoria cuando termina la causa que la motivó, es decir, al producirse una nueva unión, sea matrimonial o mera convivencia more uxorio.
Una reclamación de cantidad puede realizarse por vía del proceso monitorio o concatenando un proceso declarativo y otro ejecutivo, dependiendo de su tipo
La pensión de alimentos es la contribución económica que hace el progenitor no custodio a la crianza de los hijos comunes.