
¿Se puede tener una custodia compartida de las mascotas?
Tras una ruptura sentimental se desencadenan multitud de cuestiones sobre cuyo reparto hay que decidir, es el caso de las mascotas, ¿Podemos hablar de custodia compartida para las mascotas?
Tras una ruptura sentimental se desencadenan multitud de cuestiones sobre cuyo reparto hay que decidir, es el caso de las mascotas, ¿Podemos hablar de custodia compartida para las mascotas?
Determinados actos u omisiones generan responsabilidad de reparar los daños y perjuicios causados, no solo por sus autores sino incluso por terceras personas, hablamos de la responsabilidad extracontractual.
La trata de seres humanos es la muestra más clara de que en nuestros tiempos y en nuestra sociedad aun se puede hablar de esclavitud.
El derecho de servidumbre constituye una limitación a la extensión del derecho de propiedad. Resulta muy interesante conocer los distintos tipos de servidumbres que reconoce nuestro Ordenamiento Jurídico y los mecanismos de extinción.
Para la válida formalización de un contrato se precisa que las partes sean titulares de la capacidad legalmente exigible, de modo que el consentimiento dado no lleve a la anulación del contrato.
Tras el fallecimiento de una persona se abre un largo camino hasta la obtención de los bienes que formaban su herencia. El procedimiento de división de patrimonio hereditario, es el cauce previsto legalmente.
Determinadas conductas de los ciudadanos. que implican la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad, pueden generar antecedentes policiales.
La incapacitación judicial se ha convertido en una materia de especial relevancia como consecuencia de las reformas que se ciernen sobre ella.
Nuestro Ordenamiento Jurídico regula de forma minuciosa el derecho de asilo como mecanismo para otorgar la condición de refugiados a quienes reúnan ciertos requisitos.
Existe diversos instrumentos regulados en nuestras leyes procesales que permiten a quien se considera perjudicado por una resolución judicial impugnarla, son los recursos. Pueden clasificarse en ordinarios o extraordinarios.
El quebrantamiento de condena es un delito regulado en nuestro Código Penal que puede suponer un incremento de las condenas.
La violencia de género que afecta a muchas mujeres convierte en víctimas indiscutibles a los hijos menores que conviven con el agresor.
El derecho de asilo al refugiado contempla una serie de garantías esenciales que amparan a quienes se ven forzados a salir de sus países de origen por razones graves.
La subrogación en los préstamos con garantía hipotecaria, es un instrumento a favor de los clientes de una entidad bancaria, mediante el que pueden obtener mejoras considerables en las condiciones del contrato suscrito.
Resulta una opción muy interesante solicitar la asistencia de abogado de oficio para los procedimientos de divorcio, ya que además de beneficios económicos se podrá encontrar grandes profesionales.
El acuerdo entre los padres, sobre qué gastos de sus hijos son ordinarios o extraordinarios, es una fuente de conflictos a los que nuestro Ordenamiento jurídico da solución.
La Ley de responsabilidad de los menores es un valioso instrumento con el que compaginar el deber de sancionar a los menores delincuentes y el derecho a su reeducación social.
Ante la omisión de algún bien o derecho en la partición de una herencia, no debe darse por perdido, nuestro ordenamiento jurídico regula la figura de la adición de bienes a la herencia. Descubre en qué consiste.
El ejercicio de la acusación popular es un derecho reconocido en la Constitución a todos los ciudadanos, pero existen ciertas excepciones y consideraciones que es preciso conocer.
En nuestro ordenamiento jurídico, el proceso penal requiere de dos partes claramente diferenciadas: acusación y acusado, si falta una de ellas el proceso es inviable. La acusación será quien ejercite la acción penal con el objetivo de perseguir e investigar un hecho punible y en su caso lograr una sanción para el responsable y un resarcimiento para el perjudicado.
La libertad condicional se regula en nuestro ordenamiento jurídico, como una beneficio penitenciario cuya concesión queda condicionada a una serie de requisitos esenciales.
Pronto se cumplirá un año desde que el Tribunal Supremo dictara la Sentencia del proces, en la que se calificaron los hechos como delito de sedición descartando su encaje como rebelión.
La libertad de actuación de una persona no puede quedar menoscabada por la conducta persecutoria de un tercero, sea cual sea el medio que emplee, el Código Penal describe como delito estos comportamientos coaccionadores.
La protección de los menores es uno de los objetivos primordiales de los ordenamientos jurídicos más avanzados. Hoy en día son muchos los peligros que giran a su alrededor, entre ellos los que atacan a su indemnidad sexual.
En ocasiones se olvida que junto a la mujer que sufre violencia de género, existen otras víctimas que la padecen de forma dolorosa, sus hijos.
Ante las constantes amenazas que se dirigen contra los menores, los poderes públicos ofrecen mecanismos para su protección, entre ellos la obligatoriedad de aportar un certificado de delitos de naturaleza sexual para quienes pretendan trabajar en contacto directo con los menores.
Mediante la regulación y sanción de los delitos contra la salud pública se da cumplimiento al mandato constitucional de velar por la salud pública garantizando el cumplimiento de normas de higiene y salubridad.
Hoy en día el derecho a la intimidad se ha convertido en uno de los derechos más vulnerables por la diversidad y proliferación de medios tecnológicos que amparan sus ataques más desconsiderados. El Código Penal castiga estas conductas a través de los delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
Los delitos sexuales suponen un grave ataque a la libertad sexual de una persona. Nuestro Ordenamiento Jurídico prevé su persecución y castigo.
En determinados delitos la víctima se encuentra sin más pruebas que su mera declaración. ¿Cómo valoran los jueces la declaración de la víctima como única prueba de cargo?
Ante el acoso telefónico de algunas empresas dedicadas al recobro de deudas, es importante conocer qué derechos nos asisten y actuar de forma eficaz.
El derecho a reclamar por denegación de embarque supone perseguir una indemnización ante una decisión arbitraria que impida volar pese a tener título para ello.
A menudo oímos hablar del delito flagrante , pero ¿Conocemos realmente qué significa este término? Descubre qué dice la Ley al respecto.
El divorcio sin hijos presenta unas particularidades que es preciso conocer antes de dar algún paso en falso.
El delito de abandono de familia implica el incumplimiento de aquellas obligaciones asistenciales establecidas en una resolución judicial.
La nulidad eclesiástica es una opción para quienes pretendan contraer nuevamente nupcias matrimoniales ante la iglesia, para ello es imprescindible la concurrencia de las causas y requisitos previstos legalmente.
La nulidad matrimonial es un procedimiento por el que el matrimonio que adolece de los vicios o defectos previstos en la Ley, nunca haya existido. Conoce más a cerca de este cauce procesal.
Las relaciones comerciales con los clientes no siempre son tan ventajosas como nos gustaría. Para el caso de genera deudas difíciles de cobrar es preciso conocer los cauces más adecuados para poder reclamar las deudas a nuestros clientes.
Las diferencias que marca la Ley entre las parejas de hecho y los matrimonios son importantes y conviene analizarlas antes de decidirse por un tipo u otro de unión.
Ante las molestias que ocasiona un vecino ruidoso la Ley prevé diversas soluciones que podemos poner en práctica.
Ante una conducta poco o nada cívica de un vecino molesto es necesario reaccionar, descubre tus derechos y los pasos a dar en estos casos.
La pensión de viudedad es un derecho esencial que reconoce a las parejas de hecho como beneficiarias, siempre que se reúnan unos requisitos muy concretos previstos en la Ley.
Te proponemos un modelo de reconocimiento de deuda unilateral, fácil de cumplimentar con tus propios datos.
El contrato de reconocimiento de deuda, se ha convertido en una fórmula muy eficaz para dar cumplimiento a deudas procedentes de diversos contratos sin necesidad de acudir a la vía judicial.
La curatela es una institución jurídica por la que se trata de proteger a aquellas personas que precisan de un complemento en su capacidad de obrar. Descubre cómo funciona.
Para acoger a un niño refugiado en casa es preciso conocer previamente, algunas ideas esenciales sobre sus requisitos, así como otros medios de contribuir a mejorar su estatus.
La adopción del hijo de la pareja resulta en la actualidad el reconocimiento de numerosas realidades de padres no biológicos pero sí activos. Vamos a analizar qué dice nuestro ordenamiento jurídico al respecto.
¿En qué consiste la adopción homoparental? Descubre cómo se regula en nuestro ordenamiento jurídico.
Descubre en qué consiste el acogimiento familiar, cómo tramitarlo y qué requisitos se precisan para poder ser familia de acogida.
Tras un accidente de tráfico se abre un sin fín de comentarios y recomendaciones que no siempre se corresponden con la realidad y que pueden causar un perjuicio en la reclamación de nuestros derechos.
Interrumpir la prescripción a la que está sujeto el derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por un accidente de tráfico, resulta imprescindible a la hora de mantener nuestros derechos vigentes.
¿Qué sucede cuando en un accidente de tráfico son varios los responsables? Conoce qué soluciones da la Ley en tales supuestos para dar cumplimiento al deber de resarcir los daños causados en las personas o en los bienes.
Descubre en qué consiste la responsabilidad civil ocasionada por un accidente de tráfico, quien ha de resarcir por los daños causados tanto personales como patrimoniales.
Hoy en día la mediación se ha convertido en un mecanismo muy útil para la resolución de conflictos. Conoce sus ventajas y requisitos principales.
Nuestra legislación reconoce distintos métodos para resolver los conflictos generados entre partes, no sólo por vía judicial se puede obtener una respuesta satisfactoria. En este artícuo explicamos los diferentes sistemas.
El pagaré se ha convertido en un instrumento de pago de gran utilidad en el ámbito mercantil, si bien precisa de unas formalidades esenciales. Descubre como rellenar debidamente un pagaré según su tipología.
El pagaré se ha erigido como uno de los instrumentos más utilizados para el pago de cuantiosas transacciones mercantiles. Conoce en qué consiste y cuáles son las ventajas principales que aporta.
La prueba testifical puede resultar clave en algunos procedimientos, por eso la Ley prevé mecanismos para garantizar la veracidad en las declaraciones de los testigos o para cuestionar su validez mediante las tachas.
Con más frecuencia de la deseada se producen errores en la entrega de los objetos adquiridos en una compraventa. Conoce qué soluciones te ofrece la Ley para recuperar tu dinero.
Son muchas las fincas e inmuebles que no constan inscritas en el Registro de la Propiedad, careciendo de las ventajas y garantías que proporciona. Conoce las posiblidades de acceder al Registro a través del expediente de dominio, sus trámites, costes etc.
El pasado mes de marzo se incorporó una modificación a la Ley de Arrendamientos Urbanos que altera el contenido esencial de los derechos del arrendador en los alquileres de viviendas, Descubre cómo te afectan tales novedades.
En la actualidad la compraventa de viviendas en régimen de nuda propiedad se ha erigido como una operación muy ventajosa para ambas partes. Conoce sus caracterísiticas principales.
El usufructo es una institución juridica por la que se permite a alguien distinto del dueño, usar y disfrutar de un bien o derecho, bajo unas condiciones y requisitos.
Ante determinadas conductas de gasto descontrolado, que ponen en serio peligro la economía y patrimonio de una familia, la ley prevé la declaración de prodigalidad como un mecanismo útil de protección y control. Conoce como funciona esta figura jurídica.
Conoce en qúe consiste la tutela legal, los casos en qué se puede determinar y cuáles son los derechos y obligaciones de los tutores.
El contrato de agencia, funciona en el ámbito mercantil, como un mecanismo que beneficia considerablemente al empresario, facilitando la promoción de sus sericios y captación de nuevos clientes, a cambio de remuneraciones complementadas por comisiones.
Cuando en un matrimonio se adopta el régimen de gananciales, se genera una masa de bienes comunes
Descubre el significado de la emancipación durante la minoría de edad y cuales son sus consecuencias jurídicas.
¿Quieres saber en qué te puede beneficiar o perjudicar formalizar capitulaciones matrimoniales? Conoce si para tu caso concreto es conveniente y cómo llevarlas a cabo.
Los derechos y obligaciones de los padres sobre sus hijos permanecen tras una ruptura sentimental, pero variarán según el tipo de guarda y custodia que se acuerde y sobre todo serán difrentes respecto de la patria potestad. Es importante saber diferenciar cada concepto.
La sucesión forzosa reconoce el derecho a herederar de ciertos parientes y del cónyuge del fallecido, en este artículo explicamos la parte que legalmente corresponde a cada uno y como reclamarla.
Ante las prácticas abusivas de los bancos, como es el caso de las clásulas suelo implantadas en los contratos hipotecarios, es imprescindible conocer los derechos que nos asisten para recuperar el dinero indebidamente pagado.
Ante la imposibilidad de pagar las cuotas de la hipoteca, la Ley nos abre un abanico de posibilidades, como la dación en pago, que nos liberen de una deuda insostenible. Conoce sus reuisitos para negociar con el banco.
Ante la ausencia de testamento conviene saber quienes y con qué requsitos mantienen sus derechos a heredar. La sucesión abintestato regula detalladamente esta materia.
Ante una detención policial ilegal la libertad de movimiento y la integridad físca y psíquica de toda persona quedan salvaguardadas por el procedimiento habeas corpus, es importante conocer sus pasos y requisitos.
A la hora de iniciar un procedimiento penal es esencial conocer las facultades que nos otorgarán los distintos medios: la denuncia y la querella. Conocer sus diferencias es importante.
Los acuerdos sociales resultan vinculantes para sus socios, si bien en determinados casos previstos por la Ley, existe la posibilidad de impugnarlos, liberando de graves perjuicios.
El diagnóstico de una enfermedad tan severa como el Alzheimer supone para los familiares del enfermo la necesidad de adoptar múltiples decisiones que amparen sus derechos. La incapacitación judicial ofrece soluciones importantes que deben valorarse.
Verse privado de la patria potestad o suspendido de su ejercicio limitará considerablemente los derechos que nos corresponden sobre nuestros hijos, manteniéndonos al margen de las decisiones más importantes.
El matrimonio supone multitud de cambios personales, pero también importantes consecuencias que afectan al patrimonio, es necesario estudiar la fórmula más adecuada en cada caso para evitar sufrir perjuicios irreparables en nuestra economía.
Solicitar la adopción de medidas previas para dotar de seguridad a los aspectos más importantes de una ruptura matrimonial, evita esperar las demoras propias de un proceso de divorcio largo y complejo.
La convivencia como pareja de hecho genera mútiples derechos para sus miembros, pero se hace precisa dotar de oficialidad a la unión mediante su inscripción en el Registro de Uniones de Hecho.
A la hora de aceptar o de renunciar una herencia resultan muy importantes algunas consideraciones que nos eviten incurrir en conductas delictivas como el alzamiento de bienes, o que comprometan nuestro patrimonio.
En este artículo de IurisNow! te contamos todos los requisitos y documentos que son necesarios si quieres que tus hijos puedan viajar al extranjero con el otro progenitor.
Cuando los hijos no quieren vivir con sus padres o madres hay ciertos trámites que se tienen que realizar. ¡Lee y descúbrelo en este artículo!
En este artículo te mostramos todos los pasos que debes realizar para reclamar las goteras, ya sean procedentes de un elemento común de la vivienda o de un vecino. ¡No te lo pierdas!
Hay que tener muy claro cuándo hay que iniciar el procedimiento de la extinción del uso en la vivienda familiar por la convivencia con una nueva pareja y cuáles son los requisitos para que se ponga en marcha.
El juicio cambiario es un trámite judicial por el cual una persona cohexiste con un adeudo por impago, específicamente una letra de cambio que puede ser un cheque o pagaré. Infórmate del cómo tramitar este procedimiento.
En este artículo veremos las características propias de la herencia yacente: quién es el titular, qué tipos de trámites administrativos se tienen que llevar a cabo y qué tipo de tributación se tiene que realizar a la hora de recibirla.
Los okupas son personas que entrar de forma ilegal en tu casa. En este artículo sabrás la mejor forma de echarles de forma legal.
Amigos, familiares o personas cercanas a nosotros se prestan dinero pero ¿cómo se puede recuperar de la mejor forma posible? No te pierdas en este artículo los mejores consejos desde IurisNow!
En este artículo te resolveremos las dudas a la hora de constituir una empresa.
En algunas ocasiones de nuestra vida llevamos a cabo operaciones de compraventa entre particulares. ¿Cuáles son los requisitos legales para este contrato?
Para que el administrador social de una empresa pueda enfrentar delitos, es necesario que se realice una denuncia del afectado. En este artículo te contamos todas las responsabilidades que tiene un administrador.