Entrevista a Nuria Pérez Melego, experta en derecho de familia.

Nuria Perez Melego, abogada de familia

En un mundo global, como el actual, cada vez son más frecuentes los casos de personas que residen en un país distinto al de su nacionalidad o que tienen herederos o propiedades repartidas en distintos territorios del mundo. Esto ocasiona herencias con elementos transfronterizos, conocidas como herencias internacionales.

Este tipo de herencias conlleva relaciones jurídicas complejas. Para conocer con mayor profundidad la materia, hablamos con Nuria Pérez Melego, abogada especialista en Derecho Civil y Derecho de Sucesiones. Nuria Pérez Melero es Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y socia fundadora de IENE Abogados, en la que es responsable del área de Derecho Civil y es especialista en la tramitación de Herencias, incluídas las Herencias Internacionales.

¿Nuria, cuándo nos encontramos ante una herencia internacional?

Hablamos de herencia internacional siempre que en la sucesión del causante (fallecido) concurren elementos internacionales. Pueden darse diversos supuestos, por ejemplo: españoles que reciben una herencia de ciudadanos residentes en el extranjero o con una nacionalidad diferente a la suya, herederos que residen en un país distinto al del fallecido o herencias en las que los bienes están situados en un país distinto al del causante o al de los herederos. En definitiva, nos encontramos ante una herencia internacional en aquellos casos en que el causante, los herederos o las propiedades están situados en diferentes países, con diferente jurisdicción y legislación.

Para tramitar correctamente una herencia internacional tenemos que tener en cuenta los siguientes factores:

  • Nacionalidad del causante
  • Lugar de residencia del causante
  • Lugar en que se encuentra el patrimonio del causante
  • Lugar de residencia de los herederos
  • Existencia o no de testamento
  • Lugar en que se hizo el testamento
  • Legislación aplicable al caso concreto

La tramitación de una herencia internacional es muy compleja y requiere la intervención de un abogado especializado en la materia.

¿Qué documentos son necesarios para empezar a tramitar una herencia internacional?

Una de las dificultades que tienen los herederos a la hora de tramitar una herencia internacional es que todos los documentos extranjeros deben de estar traducidos y legalizados con la Apostilla de la Haya. Entre los documentos necesarios para tramitar una herencia internacional se encuentran los siguientes: certificado de defunción del causante, certificado de actos de última voluntad, testamento, certificado de nacimiento o de matrimonio de los herederos, poderes, certificado sucesorio europeo (CSE) o certificados de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, entre otros.

¿Qué legislación se aplica en una herencia internacional?

Cuando las partes implicadas en una herencia están ubicadas en distintos países, es necesario saber qué ley se aplica en cada caso. El Reglamento Europeo 650/2012, que entró en vigor en 2015, unifica y armoniza el derecho de sucesiones entre los ciudadanos europeos. Además, crea el certificado sucesorio europeo. Este documento es indispensable para la tramitación de una herencia internacional en Europa.

El Reglamento establece el principio de unidad de bienes según el cual el heredero puede elegir que se aplica a su herencia la legislación de su nacionalidad o la de su lugar de residencia. La legislación elegida se aplicará a la totalidad de la sucesión, independientemente del lugar en que estén situados los bienes. En defecto de elección, se aplicará la ley de la residencia habitual. El Reglamento 650/2021 no es aplicable para Reino Unido, Irlanda o Dinamarca.

Independientemente de la elección de la legislación, en ningún caso se podrá elegir sobre las siguientes materias:

Impuesto de Sucesiones. El impuesto de sucesiones se rige por el Derecho del país en el que residen los herederos. Dependiendo de cada caso concreto, la normativa aplicable podrá ser la estatal o la de la Comunidad Autónoma en la que se reside. Además, en determinados casos, el heredero puede estar obligado a realizar una doble imposición (En España y en el país en que estén situados los bienes). Un error en estos aspectos puede conllevar problemas con Hacienda y acarrear incumplimiento normativo y la imposición de las correspondientes sanciones. También hay que tener en cuenta en qué Comunidad Autónoma se debe liquidar el Impuesto de Sucesiones y el importe a pagar en cada caso, dado que la normativa es diferente en cada Comunidad.

Otros aspectos en los que se aplica la ley nacional del causante son los relativos al régimen económico matrimonial, a la capacidad de las personas físicas y su estado civil y a la extinción o disolución de las sociedades o personas jurídicas.

Como puedes ver, la complejidad legal que conlleva una herencia internacional requiere un asesoramiento especializado por profesionales que cuenten con una sólida formación y experiencia en la materia. En el departamento de Herencias de IENE realizamos todo tipo de gestiones sobre herencias internacionales, donde quiera que se encuentren los bienes y los herederos. En particular, llevamos a cabo tanto el asesoramiento previo a la hora de otorgar el testamento por personas con componentes internacionales, como todos los trámites posteriores de adjudicación de la herencia, liquidación del Impuesto de Sucesiones e inscripción de los bienes en el Registro de la Propiedad. De este modo, nuestros clientes pueden estar tranquilos ya que resolvemos totalmente todos los aspectos de su herencia internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *