El mundo legal de los arrendamientos y alquileres es bastante extenso y tiene muchos flecos que no conocemos. La ley de arrendamientos urbanos engloba muchas de estas cuestiones que se deben tener en cuenta, ya que se trata en muchos casos de nuestra vivienda. Dicha ley engloba no solo los arrendamientos de viviendas, si no que también contemplan aquellos locales destinados, por ejemplo, a actividades comerciales. Todas estas leyes por lo tanto regulan los contratos entre arrendatario y arrendador. En estos se incluye entre otras cosas, el tiempo máximo de dicho contrato o la renta que se ha pactado. De la misma manera, excluye a algunos arrendamientos que no se amparan bajo esta ley, como por ejemplo aquellos que solo se han establecido para la temporada de verano. Es importante conocer o saber cuales son las leyes y normas que nos protegen a la hora de realizar un arrendamiento urbano.
Proceso para rescindir legalmente un contrato de alquiler

¿Cómo rescindir legalmente un contrato de alquiler?

¿Qué hay que hacer para rescindir legalmente un contrato de alquiler? Tanto por parte del arrendador, como del inquilino o arrendatario, es posible solicitar de forma unilateral la rescisión del contrato. Aquí te contamos cómo hacerlo.