Las estafas son una práctica desgraciadamente cada vez más a la orden del día, y es que siempre surgen nuevas maneras para intentar beneficiarse de los más crédulos. La nueva era de las tecnologías, indudablemente, trajo consigo nuevos métodos de estafas a través de internet, redes sociales, correos electrónicos, registros innecesarios, existen muchas maneras de hacer picar el anzuelo a personas que no están acostumbradas a detectar este tipo de delitos. Si a esto unimos que cada vez son delitos más profesionales con el fin de conseguir dinero, se hace cada vez más difícil detectarlos. Por ello debemos informarnos y asegurarnos que los sitios donde accedemos sean seguros, y mucho más cuando tengamos que introducir datos como el número de cuenta. Hay que tener mucho cuidado con las estafas sobre todo a través del ordenador o nuestro teléfono móvil, algo que más sencillo de lo que parece.
Pasos a seguir si has sufrido una estafa

¿Qué hacer en caso de ser estafado?

En la actualidad hay muchas clases de delitos de estafa, sobre todo a través de Internet y las redes. ¿Qué pasos hay que seguir en caso de ser estafado?, ¿dónde se realiza la denuncia?, ¿qué pruebas hacen falta?

La estafa se comete a través de la inducción a error

¿Cuándo prescribe un delito de estafa?

La estafa es un delito contra el patrimonio, la propiedad y el orden socioeconómico en el que el defraudador utiliza el engaño para producir un error en la víctima y lucrarse.