El Derecho mercantil es algo que en los últimos tiempos ha evolucionado de manera global. Son muchas las leyes y la protección para evitar una mala práctica, y eso es algo que debemos tener presente para no cometer errores. Esta materia se encuentra muy demandada, debido al aumento de solicitudes de reclamaciones de cantidad, concurso de acreedores y por consiguiente, los abogados especializados en Derecho Mercantil. En un mundo cada vez más globalizado, el mercado es algo que se extiende por todo el mundo y uno de los sectores más beneficiados de dicha globalización. Pero lo que quizás no sepamos es que la apertura de los mercados conlleva también un mayor control y una mayor protección. Controles, leyes, impuestos, aduanas, es muy importante saber el proceso para defender tu posición en el mercado. Así como conocer algunos factores de las sociedades y empresas que conforman el mundo mercantil.
Abogado de Derecho mercantil

Mejores abogados de Derecho mercantil

En algún momento de nuestras vidas, sobre todo si tenemos negocios, podemos necesitar a uno de los mejores abogados de Derecho mercantil. ¿Cuáles son estos profesionales?

los mejores abogados ley segunda oportunidad

Los mejores abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad

¿estás en una situación de insolvencia y no puedes hacer frente a tus deudas? quizás puedas liberarte de ellas con la Ley de la Segunda Oportunidad- El artículo recoge un listado de abogados especialistas en este Ley que podrán iniciar el trámite para exonerarte de tus deudas

El acuerdo con los acreedores en la Ley de Segunda Oportunidad.

En post anteriores hemos ido comentando, entre otras cuestiones. : En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad. Qué requisitos hay que cumplir para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Qué ocurre en caso de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con la vivienda habitual hipotecada. En el post de hoy vamos

Contrato Mercantil, Contrato Laboral, Cuándo usar cada uno

Contrato laboral y contrato mercantil, ¿Cuándo utilizarlos?

El contrato laboral y el contrato mercantil son dos fórmulas alternativas, siempre que se respete la normativa y las características esenciales de cada una de ellas. No obstante, es posible que las circunstancias del caso impliquen que sea adecuado uno u otro.

Propiedad intelecctual, Tokens no fungibles

Tokens no fungibles y propiedad intelectual

Los tokens no fungibles son un tipo de criptoactivos no intercambiables que impiden copiar la información incluida en los mismos y verificar la autenticidad. Por esta circunstancia están proliferando en el mundo del arte digital. No obstante su transmisión no implica la de los derechos de autor o de propiedad intelectual. Ha de estarse al contenido del contrato y a la legislación aplicable.

Prestaos convertibles y venture capital

Venture capital y préstamos convertibles

El Venture capital se caracteriza por financiar empresas con potencial de crecimiento que no pueden acceder al crédito bancario, ni a los mercados de capitales. En este artículo analizamos los préstamos convertibles como instrumento de financiación del venture capital.

Simple Agreement for Future Equity

El Contrato SAFE (Simple Agreement for Future Equity), otra forma de inversión

Este artículo se centra en el contrato SAFE. Un contrato atípico en el que se establece una compraventa futura de acciones o participaciones de una startup, si se alcanza un determinado hito. Normalmente una ronda de inversión. Por ello, se trata de una alternativa a otras formas de financiación de empresas emergentes.

¿Qué hace un abogado especialista en vicios ocultos?

Son profesionales especialistas con la formación especializada y la experiencia profesional necesaria para poder asesorar a sus clientes de manera clara, sencilla y realista sobre las acciones a emprender en defensa de sus derechos e intereses.

Grupo fiscal

Requisitos y ventajas del Grupo Fiscal

Analizamos el concepto, las ventajas, los requisitos del Grupo Fiscal y la aplicación del Régimen de consolidación fiscal. Aunque voluntario, puede constituir un ahorro fiscal si existen operaciones intragrupo o vinculadas o si algunas empresas del grupo tienen bases imponibles negativas.

Liquidador empresas

¿Qué hace un liquidador de empresas?

Las funciones del liquidador de empresas se concretan en la representación de la sociedad durante el periodo de liquidación, y la protección y distribución del patrimonio social hasta la total extinción y desaparición de la empresa. En este artículo partiendo de la responsabilidad del liquidador, analizamos su cometido en detalle.

Responsabilidad civil Doctrina Riesgo

La doctrina del riesgo en el ámbito de la responsabilidad civil

En el artículo se hace un repaso a los requisitos exigidos por la Jurisprudencia para poder aplicar la doctrina del riesgo en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual. Para ello se tienen en cuenta diferentes Sentencias partiendo de la STS 15/03/2021.

Mecanismos desbloqueo sociedad

Principales mecanismos de desbloqueo de una sociedad

Aunque lo ideal es prever mecanismo para resolver los conflictos que puedan surgir en la sociedad, es posible que no se haya realizado, o que los medios previstos no sean efectivos.
En este artículo analizamos los posibles mecanismos de desbloqueo de una sociedad una vez paralizada la Junta General. Estos mecanismos pueden utilizarse en los casos de que no exista previsión alguna.

Due diligence empresa

¿Qué aporta una Due Diligence en caso de compra de una sociedad?

El proceso de Due Diligence resulta un aspecto fundamental a nivel internacional en los caso de compraventa o reestructuración de empresas. Ya se trate de fusiones, adquisiciones o escisiones de compañías. A pesar de su falta de regulación, aquí te explicamos sus particularidades esenciales.

Es posible aportar criptomonedas al capital social

¿Se pueden aportar criptomonedas al capital social de una empresa?

Nadie duda de que las criptomonedas son cada vez más abundantes. Por ello, se plantea la posibilidad de su aportación al capital de una sociedad. Sin embargo, ¿es posible aportarlas? y, en su caso, ¿son aportaciones dinerarias o no dinerarias?. En este artículo resolvemos todas estas preguntas y muchas más sobre las criptomonedas desde un punto de vista jurídico.

El reparto de dividendos

El derecho de separación y el reparto de dividendos

El derecho a participar en las ganancias y, por tanto, al reparto de dividendos es un derecho inherente a la condición de socio. No obstante, el reparto no es obligatorio debido a que la situación de la sociedad es cambiante. Si bien el nuevo art. 348 bis ha venido a dinamizar la casuística introduciendo el derecho de separación en caso de reparto de dividendos insuficientes.

Administradores y consejeros ejecutivos

Remuneración de administradores y consejeros ejecutivos

La remuneración de administradores o consejeros ejecutivos es una de las cuestiones que ha planteado más problemas prácticos en derecho societario. En este artículo tratamos su evolución y las últimas interpretaciones con sus consecuencias mercantiles y fiscales.

Forward funding inmobiliario

La figura del forward funding inmobiliario

Aprovechando que existen entidades obligadas a materializar sus inversiones en activos inmobiliarios, el promotor puede vender el suelo en el que va a realizar la futura promoción aprovechando esta situación. Forward funding.

Protección de software

Protección de Software, acciones eficaces

En un mundo actual marcado por la tecnología y las aplicaciones, se hace necesario proteger las patentes, propiedad industrial e intelectual, etc. ¿Cómo se realiza en este sentido la protección de software?

Sociedad mercantil

Aportación de Know how en una sociedad mercantil

Es posible la aportación de know how a una sociedad mercantil siempre que: tenga carácter patrimonial, sea susceptible de valoración económica, pueda ser objeto de apropiación, y sea apto para producir beneficios.

Plan de igualdad en la empresa familiar

Repercusiones del Plan de igualdad en la empresa familiar

Para paliar la existencia del techo de cristal femenino se aprueban reglamentos que desarrollan los planes de igualdad y la igualdad retributiva. En la práctica tendrán connotaciones especiales para la mayoría de las empresas familiares.

Servicios electrónicos de confianza

Regulación de los servicios electrónicos de confianza

La regulación de los servicios de confianza para las transacciones electrónicas a nivel de la UE cuenta con aspectos armonizados regulados por el Reglamento (UE) nº 910/2014 y no armonizados. Para estos últimos destaca en España la Ley 6/2020.

Ley 3/2020, de 18 de septiembre

Nuevas medidas concursales, Ley 3/2020, de 18 de septiembre

Para evitar la destrucción de tejido productivo y los puestos de trabajo con motivo de la crisis del COVID-19 se adoptan una serie de medidas concursales.
Se trata de evitar concursos o liquidaciones de empresas viables en condiciones generales de mercado.

Qué es el crowdfunding

Formas de financiación alternativa: qué es el crowdfunding

Las fórmulas alternativas de financiación, como es el caso del crowdfunding, suponen oportunidades interesantes para la obtención de financiación o liquidez por parte de las empresas. Pero, también son interesantes para la inversión privada.

Elegir abogado

¿Cómo elegir el mejor abogado mercantil?

A la hora de seleccionar el profesional de la abogacía que mejor gestionará nuestros asuntos, hay algunos consejos a tener en cuenta. ¿Cómo elegir al mejor abogado mercantil? Toma nota.

¿Cómo se protegen los secretos empresariales en España?

Los secretos empresariales originariamente protegidos en España a través de las prácticas de competencia desleal, ha sido desarrollada por la Ley 1/2019, que recoge las vías de protección civil. Además, es posible aplicar el CP.

¿Cómo se constituye una cooperativa en España?

Las cooperativas son sociedades constituidas por trabajadores en régimen de libre adhesión y baja voluntaria para el desarrollo de actividades económicas. Conoce las características, tipos y forma de constitución.

Competencia desleal concepto y prácticas

¿Qué actos se consideran de competencia desleal?

Se reputa competencia desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe. La ley de competencia desleal crea un marco jurídico capaz de dar cauce a la lucha concurrencial.

El pagaré.

¿Qué es un pagaré y para qué sirve?

El pagaré se ha erigido como uno de los instrumentos más utilizados para el pago de cuantiosas transacciones mercantiles. Conoce en qué consiste y cuáles son las ventajas principales que aporta.

casos de competencia desleal

Identifica si estás ante un caso de competencia desleal

La elaboración de este artículo se centra en el descubrimiento de los supuestos sobre la competencia desleal en el ámbito profesional y cómo afecta a las personas perjudicadas por estas formas de actuar y las posibilidades de proceder de los damnificados.

Sociedad anónima

Requisitos y ventajas de una sociedad anónima

Si quieres saber ¿qué es una sociedad anónima?, ¿cuántos socios se necesitan para crearla?, ¿cuáles son sus requisitos y cuáles sus ventajas? Entonces, este es tu artículo.

Ley de Segunda Oportunidad

Aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad para salir de las deudas

La ley de segunda oportunidad, por una parte mejora los mecanismos del acuerdo extrajudicial de pagos introducido en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores. Por otra parte, y se introduce un mecanismo de modulación del rigor en la aplicación del artículo 1911 del Código Civil para las personas físicas.

fusión de empresas

La fusión de empresas en el ámbito mercantil

En este artículo se pone de relieve qué es la fusión de empresas en el ámbito mercantil, qué tipos existen actualmente y cómo se debe comunicar si se lleva a cabo una fusión de este calibre, pues hay que seguir la legislación en vigor y publicarlo en documentos oficiales y medios de renombre.

Qué son las Joint Ventures

El contrato de Joint Venture y sus ventajas

El contrato de Joint Venture es de tipología anglosajona y procede de una unión de empresas o formación de empresa conjunta en pro de la conseción de un objetivo común. Para ello, se establecen diversos tipos y tiene varias tipologías.

analisis-diligencia-debida-due-diligence

Análisis de la diligencia debida o due diligence

Antes de tomar una decisión es fundamental valorar todas las opciones y considerar las posibles vicisitudes que puedan surgir. En el caso de los negocios cobra una especial importancia, y para ello existen figuras como la diligencia debida, para conocer una empresa a fondo antes de establecer negociaciones con ella.