¿Cómo obtener el permiso de residencia por arraigo familiar?

arraigo familiar en España

El arraigo familiar puede solicitarse por aquellas personas que encontrándose en España, sean hijos de madre o padre que hubieren sido originariamente españoles o madre o padre de un menor de nacionalidad española.

Te lo contamos en el siguiente post sobre este tipo de arraigo.

¿Qué es el arraigo familiar? Tipo de autorización

Se trata de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que podrán solicitar los ciudadanos extranjeros  que se encuentren en España, bien por ser madre o padre de un menor de nacionalidad española o bien por ser hijos de madre o padre que hubieren sido originariamente españoles.

Requisitos para solicitar el arraigo familiar

  • No ser ciudadano de un Estado Miembro de la UE, del EEE o de Suiza, familiar de ciudadanos de estos países.
  • Carecer de antecedentes penales tanto en España como en los países en que haya residido anteriormente.
  • No tener prohibición de entrada en España ni en países con los que España tiene firmados Convenios, así como no encontrase dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
  • Ser padre o madre de un menor de nacionalidad española, siempre y cuando el progenitor solicitante tenga a cargo al menor y conviva con éste o en caso de no ser así, que acredite que está al corriente de las obligaciones paternofiliales. O bien cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

Documentación exigible

  • Impreso oficial correctamente completado.
  • El correspondiente Certificado de antecedentes penales de los países donde hayas residido.
  • Asimismo, también necesitas aportar Pasaporte o título de viaje en vigor.
  • Y por último, documentación que acredite el vínculo familiar y la nacionalidad. En el caso de ser madre o padre de un menor de nacionalidad española deberá aportarse el certificado de nacimiento del menor de nacionalidad española en el que conste tanto el vínculo como la nacionalidad de dicho menor. Para el caso de ser hijo de madre o padre originariamente españoles deberás aportar certificado de nacimiento del solicitante y certificado de nacimiento de la madre o el padre españoles o certificado del Registre que acredite tal condición.

Importante: los documentos públicos extranjeros que se presenten ante la Administración española deberán ser documentos originales o copia certificada por el organismo emisor. Además de estar traducidos al castellano deberán ser previamente legalizados o rubricados con la Apostilla de la Haya en el caso de los Estados parte del Convenio de la Haya de 1961 (salvo que exista Convenio estableciendo exención).

Procedimiento para solicitar el arraigo familiar

Una vez que haya recopilado la documentación necesaria, has de acudir a la Oficina de extranjería de la provincia donde residas, bien personalmente o a través de tu representante legal en caso de ser menor o incapaz.

Asimismo en el momento de admisión a trámite de la solicitud tendrás que abonar una tasa (Modelo 790 código 052, epígrafe 2.5 “autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales”) pudiendo realizar el abono en el plazo de 10 días hábiles.

Se establece un plazo de 3 meses para resolver tu  solicitud desde el día siguiente  a la presentación de la misma.

Si transcurrido dicho plazo, la Administración no te ha notificado nada, se entiende que la solicitud se ha desestimado por silencio administrativo.

Por el contrario, si te lo han concedido, se deberá en el plazo de un mes desde la notificación, solicitar la Tarjeta de identidad de extranjero en la Oficina de extranjería  donde se haya tramitado el procedimiento.

En el momento de esta solicitud se deberá aportar:

  • El pasaporte
  • Solicitud de tarjeta de identidad de extranjero debidamente cumplimentado.
  • Justificante de abono de la tasa correspondiente.
  • Tres fotografías tamaño carnet en color.

La autorización concedida tendrá una vigencia de un año.

Renovación del permiso

En realidad no estamos ante una renovación sino ante una modificación, ya que se pasaría de tener una autorización de residencia por circunstancias excepcionales de arraigo familiar a un permiso de residencia o permiso de residencia y trabajo inicial, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales para su obtención.

Cristina Cuadrado
Últimas entradas de Cristina Cuadrado (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *